Presupuesto

Presupuesto

Funciones

  • Velar por la eficacia y eficiencia en el presupuesto de la municipalidad, con la finalidad de garantizar la apropiada administración de los diferentes recursos económicos y financieros.
  • Ejecutar labores relacionadas con el control presupuestario de ingresos y egresos de la institución.
  • Coordinar, preparar, revisar y presentar el proyecto de presupuesto ordinario de ingresos y egresos de la Municipalidad de Abangares, realizando estimaciones y proyecciones con base en el comportamiento de años anteriores, de conformidad con la planificación institucional, coordinando con los jefes respectivos el contenido económico por parte de cada uno de los programas y elaborando el documento final, para presupuestar de la manera más correcta los ingresos y egresos de la institución.
  • Formula los diferentes anteproyectos de presupuesto y las modificaciones presupuestarias, según las disposiciones fijadas por la Contraloría General de la República, el Concejo Municipal y la Alcaldía.
  • Verificar y autorizar la existencia de recursos presupuestarios para la atención de las necesidades municipales.
  • Verificar la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que rigen el control del presupuesto del egreso.
  • Ejercer el control administrativo y financiero de las actividades presupuestarias de cada programa, de acuerdo con las disposiciones establecidas y llevando el control de la ejecución presupuestaria para verificar el cumplimiento de las directrices establecidas.
  • Otras labores propias de la actividad presupuestaria municipal regidas por el marco legal que compete.

Contacto

Lucrecia Quirós Moraga

Para consultas se puede comunicar al teléfono 2690-5231

o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Historia Municipal

Reseña Histórica

 

Origen del Cantón de Guatuso

El territorio que actualmente corresponde al Cantón de Guatuso, según versión de Norberto Castro y Tosi, ha estado habitado desde hace varias centurias por los indios Maleku, también denominados guatusos por una leyenda que indica que se parecen en el color de su piel al animal llamado guatusa.

Castro y Tossi indican que fueron el resultado de la unión de votos, tices y catapas con numerosos huetares que emigraron del Valle Central. Según don Cleto González Víquez, los guatusos son ascendientes de los Indios Corobicíes; estos últimos ocuparon el territorio comprendido entre los ríos Lajas y Tenorio hasta el Mar Caribe, para lo cual atravesaron la Sierra Minera de Tilarán y se asentaron en las llanuras del norte.

Los primeros aborígenes se establecieron a orillas del Río Cutris (hoy San Carlos) desde donde avanzaron hasta las tierras regadas por el Río Frío y sus afluentes. Aparentemente este grupo aumentó cuando el gobernador don Juan López de la Flor, temiendo que los indios pactaran con los piratas e intentaran una nueva incursión, como la acaecida en el año 1666, ordenó el éxodo de los votos; quienes de acuerdo con el mandato deberían asentarse en Atirro, antigua Reducción Indígena, que para ese entonces se encontraba despoblada. Esta medida bien pudo ser el móvil para que los indios, que no pudieron ser aprehendidos, emigraran hacia el oeste buscando las vegas del Río Frío y sus tributarios para así con contar con mayor seguridad.

El Obispo de Nicaragua y Costa Rica, monseñor don Esteban Lorenzo de Tristán, ya desde el año 1783, explicó su origen afirmando que los Guatusos, eran  un reducto de los indios de Garavito y Aranjuez; quienes, en 1685, sorprendidos por los saqueos, incendios y destrucción de Ciudad Esparza, a manos de los piratas ingleses, huyeron amedrentados y cruzaron la Sierra Minera de Tilarán, para buscar asilo en las tierras bajas de la porción sureste de la Sierra Volcánica de Guanacaste, avanzando hacia el norte.

Es de suponer que por ser las Llanuras de Guatuso la continuación de las de San Carlos, con el correr del tiempo los indios fueron reconociendo en la cuenca del Río Frío un hábitat de mayor protección que el de las Llanuras de San Carlos lo que los movió a trasladarse.

Ya en la segunda mitad del Siglo XIX, comienzan a invadir las llanuras del norte los nicaragüenses, lo que pudo haber dado origen al avance de los aborígenes hacia el oeste y plegarse hacia las estribaciones del volcán Tenorio. En este periodo de la historia de Guatuso sucedió el genocidio Maleku a manos de los huleros, llegando a ser esclavizados y vendidos  como tales en San Carlos y Granada de Nicaragua.

En este contexto, una cantidad numerosa de familias nicaragüenses se asentaron en las vegas del Río Frío y se esparcieron en los actuales distritos de San Rafael y Buena Vista.

Por el lado de las poblaciones de origen costarricense no indígena, desde las pueblos de Viejo Arenal y Mata de Caña de Tilarán, una importante corriente de familias campesinas y grandes ganaderos  se dirigieron hacia las tierras de Guatuso, desde los años 60 del siglo pasado. Por un lado, se establecieron en las cuencas de los ríos Tonjibe, Venado, La Muerte y El Sol, todos tributarios del Río Frío. Estos movimientos migratorios siguieron las veredas de los indígenas Maleku que viajaban a Tilarán a vender algunos de sus productos. Aquí se encuentra el origen de la disputa de tierras entre los descendientes de estas familias y la comunidad Maleku.

La otra corriente migratoria, también desde Tilarán, penetró por las faldas del volcán Tenorio hacia las actuales comunidades de La Cabanga, Pejiballe y Maquencal.

Este fenómeno, junto a la posterior migración de campesinos y grandes hacendados de otros cantones de la Provincia de Guanacaste, de San Carlos y -posteriormente- del Valle Central  (que se consolidó con una importante lucha por la tierra en las décadas de los ochentas y noventas del siglo pasado) termina de configurar la actual conformación poblacional de Guatuso.

El decreto ejecutivo No. 20 del 18 de octubre de 1915, sobre división territorial para efectos administrativos, estableció el  Barrio San Rafael de Guatuso parte como del distrito octavo del cantón de Grecia. En la División Territorial Administrativa de la República promulgada por decreto ejecutivo No. 26 del 28 de junio de 1957, el distrito décimo primero del citado cantón fue el Barrio San Rafael de Guatuso y sus caseríos. En el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández, en 1970, se le otorgó el cantonato con el nombre de Guatuso, en alusión y reconocimiento al pueblo Maleku, conocido también como Guatuso.

En cuanto a los núcleos de población del cantón, la cabecera, San Rafael, en su primera fase de desarrollo, durante los años después de 1930, ya contó con una plaza central en , en torno a las cuales luego se construirían el resto de construcciones importantes del pueblo.

La primera escuela se estableció en 1940, en el gobierno de León Cortés Castro, la que actualmente se denomina San Rafael. El Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Guatuso inició sus actividades docentes en marzo de 1978, en el gobierno de Daniel Oduber Quirós.

En 1949 la iglesia católica se declaró coadjutoría y en 1967 se construyó el primer templo. En el año de 1970 se erigió la parroquia, dedicada a San Rafael; la cual actualmente es sufragánea de la Diócesis de San Carlos. Existen templos actualmente en muchas comunidades del cantón. Con el tiempo, importantes iglesias evangélicas se han establecido en Guatuso.

El 9 de agosto de 1970 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo Municipal de Guatuso, integrado por los regidores propietarios Emigdio Cruz Álvarez, presidente; Antonio Soto Álvarez, vicepresidente y Carlos Alberto Valverde Vargas. El ejecutivo municipal fue don Juan Rafael Villalobos Rodríguez y la primera secretaria municipal, Dora Solís Cruz.

El alumbrado público se inauguró en noviembre de 1979, en la administración de Rodrigo Carazo Odio.

Con el auge de las luchas campesinas por la tierra, desde finales de la década de los años 70 y hasta avanzada la década de los 90 del siglo pasado, el cantón se configuró como un cantón de pequeños propietarios, conviviendo con mediados y grandes finqueros, y generando una importante base diversificada de producción basada en la ganadería y la agricultura. Esta dinámica ha generado una importante presencia institucional del estado y un auge del desarrollo cantonal.

Con la ley No. 4541 del 17 de marzo de 1970, Guatuso se erigió como cantón número quince de la Provincia de Alajuela, como cabecera se designó la Población San Rafael. Guatuso procede del Cantón de Grecia, establecido este último en las ordenanzas municipales, promulgadas en Ley No. 20 del 24 de julio de 1867.

Historia del cantón de Abangares

Historia del cantón de Abangares

Datos generales

Abangares es el cantón No. 7 de la provincia de Guanacaste, se encuentra situado al este de la provincia.

Decreto de fundación: No. 13 del 4 de junio de 1915.

Superficie: 675.76 km2.

Ciudad cabecera: Las Juntas.

Distritos:

  • Colorado.
  • La Sierra.
  • Las Juntas.
  • San Juan.

Límites:

  • Norte: Cañas y Tilarán.
  • Oeste: Golfo de Nicoya.
  • Este y Sur: Provincia de Puntarenas.

Población: 18 045 habitantes (censo del 2011).

 

Origen del nombre del cantón

El nombre Abangares deriva del rey indígena Avancari, que gobernaba el lugar cuando fue visitado por el conquistador Gil Gonzáles Dávila, en el año de 1523.
El significado de la palabra Avancari supone dos versiones: la primera que se deriva del nahuatl «apanatl», caña o estero y «cale», dueño de casa. Abangares es entonces una voz indígena que significa «dueños de casas que tienen esteros». La segunda versión que se maneja es que la palabra proviene del lenguaje tarasco «avandaro» que significa «en las nubes».

 

Historia

En 1885 se da la llegada de Juan Vicente Acosta Cháves oriundo de San Ramón, tomó posesión de la mina de oro que había descubierto el año anterior, la cual denominó Tres Hermanos, e inició sus operaciones en 1887. Dos años más tarde fue adquirida por una empresa inglesa. Al instalarse el primer campamento a raíz de la explotación minera con mayor intensidad, los empresarios Cirilo Smith, Roberto Crespi y Juan Vicente Calderón empiezan a explotar de lleno las riquezas del cantón.

Para el año 1889 bautizan el lugar donde se juntan el río Abangares con la quebrada Piedras, con el nombre de Las Juntas, por la confluencia de estas aguas.

La segunda mina es descubierta en 1890, por José Vargas Montero que la denominó La Ermita. Entre 1889 y 1940 la actividad económica más importante en la región fue la minera, concentrándose el fuerte de la misma entre los años 1900 y 1930. La influencia de extranjeros, principalmente de pobladores con los apellidos Morún, Segnini, Izabá y Sabath, ellos se hicieron sentir profundamente en el hoy cantón de Abangares, desde su inicio, como consecuencia del descubrimiento de las minas de oro en la zona.

Las condiciones de trabajo impuestas en la explotación minera fueron muy duras, originando una alta mortalidad, por enfermedades y situaciones de seguridad inadecuada, que en 1912 provocaron la primera huelga obrera en el país, en ese momento los trabajadores del cantón toman las calles del distrito de La Sierra.

Como antecedente está el motín en que participaron los mineros. Se dice que la compañía minera había contratado como capataces y guardas a varios jamaiquinos para evitar que los mineros se dejaran pepitas de oro.

Esto provocó malestar a los mineros al ser revisados y por el mal trato que recibían de los negros jamaiquinos y africanos; se tiene por cierto que un día del año 1911, el minero Juan Sibaja no se dejó y luego de una acalorada discusión, el negro lo mató de tres disparos en el pecho y a la postre causando la muerte del minero.

De la mina salieron varios coligalleros entre ellos su hermano Gonzalo Sibaja, y ante la huida del guarda jamaiquino se dispusieron a matar a todos los negros que se hallaban en el lugar, con machetes, palos y escopetas. A la cabeza estuvo la mujer “Mercedes Panza”, una vez que acabaron con los negros que había en el lugar, debieron entregarse a las autoridades y fueron recluidos en el penal de la isla San Lucas, se dice que usaban candelas de dinamita para exterminarlos más rápido.

Testigos citan a unos 14 negros muertos quienes fueron enterrados en la Sierra donde se conoce como el cementerio de los negros, que se dice que está ubicado muy cerca del ecomuseo minero de la localidad.

Durante el gobierno de Alfredo González Flores en la ley No. 13 del 4 de junio de 1915, se decreta la creación del cantón de Abangares, procedente del cantón de Cañas y constituyéndose en el número siete de la provincia de Guanacaste, se establecieron cuatro distritos y se decretó a Las Juntas como Villa y cabecera de cantón.

El 6 de junio de 1921 en la ley 39 se le confiere el título de Ciudad al distrito de Las Juntas. El primero de enero de 1916 se llevó a cabo la instalación y primera sesión del gobierno de la comunidad en cuestión.

En 1910 se crea la primera escuela, hoy conocida como escuela Delia Oviedo de Acuña, El Colegio Técnico Profesional de Abangares, inició sus actividades docentes en 1961, durante la administración de Mario Echandi, este colegio tiene mucho prestigio en el cantón.

Abangares es uno de los cantones con más riquezas en su suelo y más variedad de productos que se pueden obtener, aquí se produce, cemento, sal, pesca, caña de azúcar, ganado, café, cítricos, hortalizas, arroz, maíz, aguacate, oro, entre otras.

Fuente:

Censos, I. N. (2011). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda: Resultados Generales / Instituto Nacional de Estadística y censos. Obtenido de http://www.cipacdh.org/pdf/Resultados_Generales_Censo_2011.pdf
Prensa, A. (Abril de 2017). Abangares, un pueblo con una historia maravillosa. Obtenido de https://amprensa.com/2017/04/abangares-un-pueblo-con-una-historia-maravillosa/
Wikipedia. (Abril de 2018). Cantón de abangares. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_de_Abangares

Artículo de Informes / Plan Regulador / Plan de Gobierno

Plan Operativo Anual (POA)

Descripción

La Municipalidad de Abangares pone a disposición del público en general los siguientes documentos relacionados con  los planes operativos del municipio con el objetivo que la ciudadanía pueda descargarlos para estar informada.

Recolección de Residuos Sólidos

Servicio de Recolección de Residuos Sólidos

 SI TODOS SEPARAMOS BIEN LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y DISMINUIMOS EL VOLÚMEN QUE VA AL RELLENO SANITARIO, LA FACTURA NO SUBIRÁ

DESCRIPCIÓN

La Unidad de Gestión ambiental, es una dependencia que promueve la participación de la institución en los programas y políticas nacionales en el campo ambiental, que respondan a las necesidades locales para garantizar calidad de vida para los habitantes del cantón. Mucho del trabajo se realiza de forma articulada con personeros de los diferentes departamentos municipales, del área rectora de salud, del ministerio de agricultura, del ministerio de ambiente y otros actores locales, también hemos establecido convenios con las universidades públicas para generar la información técnica para la toma de decisiones que permitan para poder realizar la gestión ante entes donantes. El cantón de Abangares es una aula abierta para las universidades donde realizan acciones en los campos de la investigación, acción social y extensión

FUNCIONES

Como función principal establecer articulación con los diferentes actores que permitan generar información técnica para la toma de decisión.
Gestionar proyectos ambientales de ejecutar en el cantón.
Cumplimiento en la implementación de la Ley 8839 y otras normativas ambientales.
Desarrollo de políticas y programas nacionales que garanticen un ambiente sano.
Desarrollo de la gestión integral del recurso hídrico de la Cuenca del Río de Abangares.

RUTAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS

 

 

Documentos de descarga del servicio

Formularios